domingo, 21 de junio de 2020

Lluvia de Ideas Que es y Como Implementarlo

La lluvia de ideas es una forma de pensamiento creativo encaminada a que todos los miembros de un grupo participen libremente y aporten ideas sobre un tema.Las sesiones de lluvia o tormenta de ideas son una forma de pensamiento creativo encaminada a que todos los miembros de un grupo participen libremente y aporten ideas sobre determinado tema o problema. Esta técnica es de gran utilidad para el trabajo en equipo, ya que permite la reflexión y el...

viernes, 12 de junio de 2020

Estado de un proceso: capacidad y estabilidad

Los procesos productivos están en constante cambio y crecimiento, nunca se detienen, y es aquí cuando es necesario evaluar dichos procesos y conocer su capacidad y su comportamiento. ¿Sabras como mejorarlos? aquí te enseñamos como.CLIC AQUÍ PARA INGRESAR AL ARTICULOSumario:-Estado de un proceso-Estrategias de mejoraAprenderás:-Identificar el estado de un proceso en cuanto a su capacidady estabilidad para seleccionar la estrategia demejora más adecuada.-Conocer...

miércoles, 25 de junio de 2014

Cliclo de calidad, ocho pasos en la solucion de un problema

Para mejorar la calidad y, en general para resolver problemas recurrentes y crónicos,  es imprescindible seguir una metodología bien estructurada, para así llegar a las causas de fondo de los problemas realmente importantes, y no quedarse en atacar efectos y síntomas. En este sentido la mayoría de metodologías de solución de problemas están inspiradas en el ciclo de la calidad o ciclo PHVA (planear,hacer, verificar y actuar), en el que se...

viernes, 11 de abril de 2014

Diagrama de Pareto

Se reconoce que más de 80% de la problemática en una organización es por causas comunes, es decir, se debe a problemas o situaciones que actúan de manera permanente sobre los procesos. Pero, además, en todo proceso son pocos los problemas o situaciones vitales que contribuyen en gran medida a la problemática global de un proceso o una empresa. Lo anterior es la premisa del diagrama de Pareto, el cual es un gráfico especial de barras cuyo campo...

jueves, 10 de abril de 2014

Histograma y tabla de frecuencias

Histograma y la tabla de frecuencias permiten visualizar estos dos aspectos de un conjunto de datos, y además muestran la forma en que los datos se distribuyen dentro de su rango de variación. De manera específica, el histograma es una representación gráfica, en forma de barras, de la distribución de un conjunto de datos o una variable, donde los datos se clasifican por su magnitud en cierto número de grupos o clases, y cada clase es representada...

Capacidad de largo plazo e índices Pp y Ppk

Cuando hablamos de capacidad de un proceso podemos tener una perspectiva de corto o largo plazo. La capacidad de corto plazo se calcula a partir de muchos datos tomados durante un periodo suficientemente corto para que no haya influencias externas sobre el proceso (por ejemplo, que no haya importantes cambios de temperatura, turnos, operadores, lotes de materia prima, etc.). Por lo tanto, esta capacidad representa el potencial del proceso, es decir,...

capacidad del proceso Cr, Cpi , Cps

Indice Cr Un índice menos conocido que el Cp, es el que se conoce como razón de capacidad potencial, Cr, el cual está definido por: Como se puede apreciar, el índice Cr es el inverso del Cp, ya que compara la variación real frente a la variación tolerada. Con este índice se pretende que el numerador sea menor que el denominador, es decir, lo deseable son valores de Cr pequeños (menores que 1). La ventaja el índice Cr sobre el Cp es que...

Capacidad del procesos Cp, Cpk

Indice Cp El índice de capacidad potencial del proceso, Cp, se define de la siguiente manera: donde σ representa la desviación estándar del proceso, mientras que ES y EI son las especificaciones superior e inferior para la característica de calidad. Como se puede observar, el índice Cp compara el ancho de las especificaciones o la variación tolerada para el proceso con la amplitud de la variación real de éste: Decimos que 6σ (seis veces...

miércoles, 9 de abril de 2014

Las Causas comunes y especiales de variación en el proceso

Los procesos siempre tienen variación, ya que en él intervienen diferentes factores sintetizados a través de las 6 M: materiales, maquinaria, medición, mano de obra (gente), métodos y medio ambiente. Bajo condiciones normales o comunes de trabajo, todas las M aportan variación a las variables de salida del proceso, en forma natural o inherente, pero además aportan variaciones especiales o fuera de lo común, ya que a través del tiempo las 6 M son...

miércoles, 2 de abril de 2014

Capacidad de procesos I: Estadística descriptiva

para este contenido analizaremos las principales técnicas para realizar un análisis descriptivo de un conjunto de datos, donde se detecte la tendencia central, la variabilidad. (click sobre los títulos para ver el contenido) Medidas de tendencia central Medidas de dispersión o variabilidad ...

domingo, 2 de marzo de 2014

Cartas de control para variables

Cartas de control Es una gráfica que sirve para observar y analizar la variabilidad y el comportamiento de un proceso a través del tiempo. en este contenido encontraremos:  el objetivo principal de un gráfico de control,  los limites de control tipos de cartas de control CLICK PARA SEGUIR LEYENDO Tipos de cartas o gráficos de control: Carta de control X La carta X detecta cambios significativos en...